La atención de las personas que tienen un diagnóstico de cáncer no finaliza cuando ha terminado el tratamiento activo. Su equipo de la salud seguirá verificando que el cáncer no haya regresado, manejará cualquier efecto secundario y controlará su salud general. Esto se denomina atención de seguimiento. Durará 5 años a día de hoy.
Su atención de seguimiento puede incluir exámenes físicos regulares y pruebas médicas. Los médicos querrán hacer un seguimiento de su recuperación durante los meses y años venideros con examen físico, con un examen pélvico, análisis de sangre, radiografías, tac, resonancias... Estas pruebas pueden realizarse con mayor frecuencia en el primer y segundo año después del tratamiento. Informe a su médico sobre nuevos síntomas, especialmente falta de apetito, cambios en la vejiga o el intestino, dolor, sangrado vaginal, tos crónica, dolor en el área pélvica o cambios de peso. Estos síntomas pueden ayudar al médico a saber que sucede o en que puede ayudarte.
Es posible que se recomiende la rehabilitación del cáncer, y esto podría incluir cualquier servicio de una amplia gama de servicios como fisioterapia, terapia ocupacional, terapia de suelo pelvico, asesoramiento vocacional, manejo del dolor, planificación nutricional o asesoramiento emocional ( algunos te lo tienes que costear porque no entra en la seguridad social)
El objetivo de la rehabilitación es ayudar poder conseguir que físicamente y mentalmente estés lo mejor y lo más sano posible.
La mayoría de las personas esperan tener efectos secundarios cuando reciben un tratamiento. A menudo es sorprendente para los supervivientes que algunos efectos secundarios puedan persistir después del período de tratamiento. Estos efectos se denominan efectos secundarios a largo plazo. Otros efectos secundarios denominados efectos tardíos pueden desarrollarse meses o incluso años después de finalizado el tratamiento. Los efectos a largo plazo y tardíos pueden incluir cambios físicos y emocionales.
Hable con su médico sobre el riesgo de tener dichos efectos secundarios según el diagnóstico, posiblemente, y si no es así haz que lo hagan,que se le realicen determinados exámenes físicos, exploraciones o análisis de sangre para ayudar a identificarlos y manejarlos.
El cáncer de cérvix o cáncer de cuello uterino es la cuarta neoplasia más frecuente en mujeres a nivel mundial. La edad media de diagnóstico es de 48 años. La estimación de nuevos casos de cáncer de cérvix en España para el 2023 es de 2.326 casos.