¿Qué es la quimioterapia y cómo se realiza?
Tratamiento médico de algunas enfermedades que consiste en la aplicación de sustancias químicas al organismo.
"la quimioterapia se emplea como tratamiento contra el cáncer"
La quimioterapia (quimio) consiste en usar medicamentos contra el cáncer que se pueden administrar por vía intravenosa (inyectados en su vena) o por vía oral. Los medicamentos pasan a través del torrente sanguíneo para llegar a las células cancerosas en la mayoría de las partes del cuerpo.
Para algunas etapas del cáncer de cuello uterino, el tratamiento preferido es la radiación y la quimioterapia administradas en conjunto (quimiorradiación simultánea). La quimioterapia ayuda a que la radiación sea más eficaz.
La quimioterapia se administra en ciclos, seguido de un periodo de descanso para permitir que usted se recupere de los efectos secundarios de los medicamentos. A menudo, los ciclos duran 1 semana o 3 semanas, y no es suministrada todos los días, depende del tratamiento. El plan varía en función de los medicamentos que se usen.
La quimioterapia no es necesaria en todas las mujeres con cáncer de cuello uterino, pero hay varias situaciones en las que se puede recomendar.
Los medicamentos utilizados en la quimioterapia destruyen las células cancerosas, pero también dañan algunas células normales, lo que puede ocasionar ciertos efectos secundarios, y esto es dependen del tipo y dosis de los medicamentos, así como del tiempo que usted recibe el tratamiento.
Muchos efectos secundarios son a corto plazo y desaparecen una vez que finaliza el tratamiento, aunque algunos pueden durar mucho tiempo o incluso ser permanentes.
Es importante que le informe al equipo de atención medica que le atiende sobre cualquier efecto secundario que tenga, ya que a menudo hay formas para reducir estos efectos secundarios.
Algunos efectos secundarios comunes a corto plazo de la quimioterapia son:
Náuseas y vómitos
Las náuseas y los vómitos, además de ser los efectos secundarios más frecuentes de la quimioterapia, suelen ser los más temidos. Pueden aparecer tempranamente (1 ó 2 horas después de la administración) o tardíamente (24 horas o más después del ciclo). Generalmente desaparecen en unos pocos días. Puede que tengas un sabor diferente en la boca por la quimio.
Pérdida del apetito
Algunas personas tienen disminución del apetito durante el tratamiento. El cuerpo necesita proteínas y calorías para reparar las células normales dañadas durante la radioterapia. Trate de no perder peso durante su tratamiento y comer lo más sano posible. Su médico le puede recomendar una lista de alimentos.
Caída del cabello
Si tienes cáncer y estás a punto de someterte a quimioterapia, la posibilidad de caída del cabello es muy real.
La quimioterapia puede provocar caída del cabello de todo el cuerpo, no solo del cuero cabelludo. A veces, también se caen los pelos de las pestañas, las cejas, el vello de las axilas, el vello púbico y de otras partes del cuerpo. Algunos medicamentos de quimioterapia tienen más tendencia a producir caída del cabello, y las diferentes dosis pueden provocar efectos que van desde un simple afinamiento a una calvicie completa.
Cansancio (fatiga)
La fatiga es una sensación de cansancio o debilidad, de no querer hacer las cosas, de no poder concentrarse, de sentirse más lento de lo habitual o de falta de energía. Es posible que pueda variar de leve a intensa. Esto desaparecerá gradualmente una vez finalizado el tratamiento, pero podría durar varios meses o permanente, pero con menos intensidad.
Puede que la piel se escame y se vuelva super sensible. Quizás tu piel desprenda un olor medicinal por la quimioterapia.
Cuando la quimioterapia se administra junto con radiación, a menudo los efectos secundarios son más graves. Las náuseas, el cansancio, la diarrea y los problemas con los niveles bajos de células sanguíneas a menudo son más graves.
Su equipo de atención medica estará pendiente de los efectos secundarios y puede administrarle medicamentos para ayudarle a prevenirlos o tratarlos y así ayudar a que usted se sienta mejor. Por ejemplo, se le pueden administrar medicamentos para ayudar a prevenir o reducir las náuseas y los vómitos.
Cambios en los periodos menstruales
Para las mujeres más jóvenes a quienes no se les ha extirpado el útero como parte del tratamiento, los cambios en los periodos menstruales son un efecto secundario común de la quimioterapia. Pero aun cuando se hayan detenido sus periodos menstruales mientras recibe la quimioterapia, usted podría quedar embarazada. Quedar embarazada mientras recibe la quimioterapia no es seguro, ya que podría causar defectos de nacimiento e interferir con el tratamiento. Por esta razón, es importante que las mujeres que no han pasado por la menopausia antes del tratamiento consulten con sus médicos sobre las opciones para conservar su fertilidad.
Las pacientes que han terminado el tratamiento (como quimioterapia solo) pueden a menudo tener hijos, pero es importante hablar con su médico acerca de cuándo es seguro hacerlo.
La menopausia prematura
Interrupción de los períodos menstruales y la infertilidad (incapacidad para quedar embarazada) pueden ocurrir y ser permanentes. Algunos medicamentos de quimioterapia tienden a causar estas complicaciones más que otros. Mientras más edad tenga una mujer cuando recibe la quimioterapia, más probabilidades hay de que se vuelva infértil o que pase por la menopausia como resultado de este tratamiento. Si esto ocurre, existe un mayor riesgo de pérdida ósea y osteoporosis. Existen medicamentos que pueden tratar o ayudar a prevenir problemas con la pérdida de densidad ósea.
Neuropatía
Algunos medicamentos para tratar el cáncer de cuello uterino, incluyendo paclitaxel y cisplatino, pueden causar daño a nervios fuera del cerebro y la médula espinal. La lesión a estos nervios en ocasiones puede derivar en síntomas como adormecimiento, dolor, ardor, hormigueo, sensibilidad al frío o al calor, y debilidad principalmente en los pies y las manos. A esto se le llama neuropatía periférica. En la mayoría de los casos, estos síntomas se alivian o incluso desaparecen una vez finalizado el tratamiento, pero en algunas mujeres pueden durar mucho tiempo.
Nefrotoxicidad
El cisplatino, el principal medicamento de quimioterapia utilizado para tratar el cáncer de cuello uterino, puede dañar los riñones (también llamado nefrotoxicidad). Muchas veces el daño es prevenible y reversible, pero a veces el daño puede durar mucho tiempo. A menudo, no hay síntomas, pero el daño se puede notar en el análisis de sangre realizado de forma rutinaria mientras se administra la quimioterapia. Si ocurre daño renal, el cisplatino generalmente se suspende y el carboplatino se puede utilizar en su lugar.
También es posible que surjan otros efectos secundarios. Algunos de estos son más comunes con ciertos medicamentos de quimioterapia. Pregunte a su equipo de profesionales del tratamiento de cáncer acerca de los posibles efectos secundarios de los medicamentos específicos que esté recibiendo.
Consejos
Cuando tengas tu primer día de tratamiento de quimioterapia lleve puesta ropa cómoda.
Llévese algo para leer, música, alguna distracción para pasar el tiempo que tarde en suministrarle la dosis de la quimio.
Beba de 2 a 3 litros de líquido en el transcurso del día.
Coma alimentos con alto contenido proteico y calórico, tu médico te informaran.
Evite la cafeína, el alcohol
Sé amable con tu cabello.
Considera cortarte el cabello si lo tienes largo a media melena. Puede que se te caiga el cabello, no se notará tanto si tienes el cabello corto. Además, si tienes el cabello largo, acortarlo podría ayudarte a hacer una mejor transición a la pérdida total de cabello. El cabello se caerá o no dependiendo de la quimio que vayan a utilizar.
No exponga la piel tratada al sol directo y menos con temperaturas extremadamente altas o bajas. Esto incluye bañeras de hidromasaje, botellas de agua, compresas calientes y compresas de hielo.
Evite broncearse o quemarse la piel durante el tratamiento y por el resto de su vida. Si va a exponerse al sol, use un bloqueador solar sin ácido paraminobenzoico (PABA), con un factor de protección solar (FPS) la más alta posible.
Dormir de forma suficiente y reparadora por la noche y cuando te lo pida tu cuerpo.
Elija las cosas que sean necesarias y más importantes para usted y hágalas cuando tenga más energía.
Pida a familiares y amigos que le ayuden con cosas como las compras, la cocina y la limpieza.
Dígale a su médico o enfermero si tiene algún cambio que no sea casual y tengas dolor o molestias. Ellos pueden recetarle medicamentos que le ayuden.
Recomendaciones
Pueden preguntar por los gorros de enfriamiento del cuero cabelludo (hipotermia del cuero cabelludo). Durante las infusiones de quimioterapia, te pueden colocar en la cabeza un gorro muy ajustado enfriado con líquido helado para aminorar el flujo sanguíneo al cuero cabelludo. De ese modo, es menos probable que los medicamentos de quimioterapia te afecten el cabello.
Minoxidil, es un medicamento aprobado para la caída del cabello. No es probable que aplicar minoxidil en el cuero cabelludo antes de la quimioterapia y durante el transcurso de esta prevenga la caída del cabello, pero puede ayudar y a frenar, igualmente consúltalo con su médico.
Es probable que le puedan dar mareos o vértigos, comuníquelo para que le receten algún medicamento.
Pruebe con la relajación y la meditación
Algo de ejercicios.
Recomiendo dar paseos en compañía por las mañanas y con protección solar, eso ayuda a la circulación y a la mente.
Busca ayuda profesional de salud mental si fuera necesario, siempre es una ayuda. También te puede ayudar foros y grupos donde estén afrontando o ya estén de paso, para consejos y calmar esos miedos y esas angustia quien lo tenga.